http://teoriaypoliticaeconomicaunam.blogspot.com/2011/12/bienvenido-al-curso-de-finanzas.html

21 dic 2011

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA SEEBEL

El "Sistema de Enseñanza de Economía B-Learning",  SEEBEL por sus siglas,  es un modelo educativo que desarrollo desde mayo de 2011, que combina la clase presencial con el uso de herramientas de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), como Blogger, GMail, Moodle, Twitter, Youtube, Facebook, Tiki Toki, Podcast y Videocast, entre otras, para el estudio de los temas económicos de los cursos en el salón multimedia. Su objetivo es que el alumno obtenga las capacidades digitales necesarias para expresar su aprendizaje y sus conocimientos mediante contenidos digitales, de forma que obtenga capacidades laborales de la sociedad del conocimiento para el trabajo profesional.



Con este sistema (clase presencial más uso intensivo de TIC), alcanzarás de forma eficiente los objetivos académicos oficiales, y  fortalecerás tus capacidades y habilidades digitales, para que compitas mejor en el mercado laboral y te integres a la economía del conocimiento del mundo real.


Cada herramienta cumple funciones diseñadas para fortalecer la forma digital en que estudias los temas del curso, como puedes observar en las figuras siguientes, y serán usadas con tutoriales acorde al calendario del programa.

En particular, este blog funciona como un depósito de recursos, otorgándote la información completa, veraz y oportuna del curso, para mejorar la planeación de tus actividades escolares y obtener resultados de excelencia académica. El cumplimiento académico inicia con el acceso oportuno a los recursos docentes.




Con el correo electrónico tenemos la capacidad de compartir recursos digitales (texto, audio, imagen y video principalmente) ahorrando papel, toner y tiempo. Toma en cuenta que con los formatos estandarizados (RL. RA, RI, RV y AMM) obtenemos mayor productividad en el uso de nuestro tiempo, calendario y metas académicas del curso, y se promueven valores sociales de responsabilidad, entrega a tiempo, derechos de autor, libertad de opinión, debate, tolerancia y colaboración, entre otros.



Las evaluaciones de cada unidad del curso, se realizan en línea (en la plataforma de Moodle) en una fecha programada e informada desde el inicio, con lo cual seguimos mejorando el uso de nuestros recursos y ambientando la práctica digital en la red. Asimismo integramos el debate académico en los foros de Moodle, donde los temas importantes se plantean, se discuten y se obtiene una posición abierta, tolerante y mejorada. Indudablemente que fortalecemos nuestros valores sociales de tolerancia, respeto a la expresión de ideas y aprendemos a defender nuestras ideas con bases académicas.



Una de las herramientas más retadoras en términos académicos es Twitter. Con ella podremos integrarnos con grupos de personas públicas de todo el mundo. Seguiremos a quienes ofrecen información relevante y relacionada con nuestros temas de estudio, ya sean comunicadores, políticos, servidores públicos, profesores, estudiantes y población en general. Es seguro que otra gente con ideas innovadoras nos abrirá el pensamiento y el conocimiento.




YouTube es una de las columnas del aula 2.0 o salón digital, pues mediante esta tecnología accedemos a la mayor cantidad de recursos en formato de video. Desde tutoriales a los programas que usamos, temas de economía, clases grabadas, anotaciones, y un casi infinito etcétera que te sorprenderá. Toma en cuenta que al aprender a manejar YouTube bajo una perspectiva académica, obtienes una capacidad o habilidad digital imprescindible en la sociedad y la economía del conocimiento. Aquí también se publicarán nuestros contenidos (en tu cuenta de YouTube y en el blog del curso), generados por nosotros con la mayor calidad académica posible, con lo que  habremos de sumar contenidos de economía en lengua española.




La importancia de las redes sociales aumenta cada día y no se detiene. Algunas veces usamos otras redes profesionales como Linkedin, pero ahora el reto es hacer de Facebook una herramienta social académica, donde aprendamos a socializar con otras personas con intereses académicos similares. Es posible conocer otros alumnos y profesores que estudian y enseñan temas de economía, por lo que el reto es fascinante.




La línea de tiempo es una vieja herramienta docente que ahora aprovecha la tecnología digital. Con Tiki Toki buscamos construir una línea del tiempo propia del curso, de los principales eventos políticos, económicos, sociales, y de la construcción de instituciones para el desarrollo económico de México. Indudablemente que es otra herramienta retadora, pues se sustenta en el trabajo colaborativo de los alumnos y del profesor, para cubrir cada vez más eventos de nuestro interés académico. La idea es saber de dónde venimos para obtener la capacidad de diseñar hacia dónde deseamos llegar.




Cada vez que realicemos una lectura y una actividad multimedia, elaboraremos un RL, RA, RI, RV y un RAMM. Bien hechos, serán la base para contar con excelentes guiones para producir contenidos en formato de audio y video. Un paso previo es crear audiocast (podcast) de calidad y publicarlos en el blog y en repositorios de la Universidad Nacional.




Finalmente nuestro avance académico será registrado en formato de video. Al final del curso produciremos algunos Videocast con contenidos de teoría y política económica, que publicaremos en el blog y en otros repositorios de internet (YouTube). Recuerda que la idea central es producir conocimiento teórico y de política económica acorde a nuestro curso universitario.


En todo caso, las herramientas digitales son precisamente eso: herramientas para la enseñanza. Por ello no debemos olvidar que la atención del estudiante y del profesor se centra en el estudio de los temas económicos, acorde al programa académico oficial.

En suma, el modelo SEEBEL centra su operación en que el alumno cuente con la información completa, veraz, oportuna y actualizada; busca que el alumno realice sus actividades de estudio (lecturas, reportes, investigaciones, presentaciones) y asista a la clase presencial con estos elementos. Asimismo, el alumno enviará por correo electrónico sus tareas, evaluará en línea sus unidades temáticas, usará la tecnología con fines claros y con apoyo tutorial suficiente, y producirá contenidos temáticos pertinentes, de la mayor calidad académica acorde a su nivel escolar y al deseo de mejorar su educación e insertarse en el mercado de trabajo profesional de la sociedad del conocimiento.

Nota: Para mayor información del sistema completo y enriquecer nuestra propuesta docente, los alumnos y otros académicos pueden contactarme en: profe.zavaleta@gmail.com.